La primera es una serie lenta y aburrida, como me gustan a mí, y va de cómo es el día a día de un asesino en serie. El protagonista, siendo aún un tierno adolescente, comienza a notar una ligera tendencia a lo que es asesinar gente, y claro, eso le crea un enorme resquemor interior. Su padre le ayuda, y le dice que como eso es algo que no se puede controlar, que mate sólo a los que sean malos malos de verdad. Y el chaval le hace caso a su padre (como deberíais hacer todos vosotros, que sois unos rebeldes). Cuando se hace mayor va y se coloca como forense en el departamento de policía de Miami, especializado en sangre (¡toma castaña pilonga!) y claro, con tó lo que ha podido ir aprendiendo a poquito a poco en sus años de asesino amateur, pues resulta que en su trabajo es de lo bueno lo mejor, de lo mejor lo superior.

Lo que me gusta de la serie es que describe muy bien cómo tiene que ingeniárselas el tío para que nadie note que está desprovisto de cualquier tipo de sentimientos hacia otro ser humano. De hecho, tiene que esforzarse por ser simpático con la gente, y resulta que lo hace realmente bien y todos le consideran "to wena gente". Al no interesarle en absoluto el sexo, se echa una novia traumatizada por una violación. De vez en cuando hace el paripé de que quiere jarana a sabiendas de que ella no va a poder, ella le rechaza y le dice que lo siente, y él le dice a ella que no pasa nada, que la comprende, y claro, ella enamoradísima de su encantador Dexter que no es como los demás tíos. Desde luego que no.
Como algunos ya conocéis mi repulsiva obsesión por el humor inglés, no os extrañará que haya pedido en amazon "At last the 1948 show", una joya de DVD por solo 5 pounds. John Cleese y Graham Chapman (Monty Python), Tim Brooke-Taylor y Marty Feldman (Igor en el jovencito Frankenstein) dan rienda suelta a sus enfermos cerebros en una serie de sketches memorables. Para empezar, el título es ya de cachondeo: el año 1948 no tiene nada que ver, el show se emitió en 1967, pero era su manera de denunciar que la BBC era muy dada a postergar proyectos. Es mítico el sketch de los cuatro hombres de Yorkshire, que los Monty Python hicieron famoso en su show del Hollywood Bowl.

The IT Crowd es oootra serie inglesa, actual esta vez, de las peripecias de un grupo de informáticos en una empresa. Es lo más de lo friki, desde aquí se la recomiendo a Mr. Pamplinas, y sin haberla visto yo, ojo. La cabecera de la serie está diseñada simulando gráficos del Spectrum, y uno de los protagonistas lleva una camiseta friki diferente en cada episodio. Incluso el título es un rebuscado juego de palabras que sólo un puñado de frikis escogidos entenderán.

Un saludo a todos!